dimarts, 25 de març del 2025

PRACTICANDO EL MONTAJE AUDIOVISUAL CON KULECHOV

PRÀCTICA 1

 En 1920, L. W. Kulechov, un cineasta rus, va realitzar un experiment sobre l'espai creat pel cinema. Va realitzar en diferents llocs del país les preses següents: 


1. Un home avança de dreta a esquerra, al llarg d'un carrer. 
2. Una dona avança d'esquerra a dreta, al llarg d'un altre carrer diferent. Alça una mà i saluda. 
3. Les dues persones es troben i se saluden. Després assenyalen alguna cosa amb les seues mans. 
4. Un gran edifici amb una gran escalinata. 
5. Les dues persones pugen per la gran escalinata d'un altre edifici.


En muntar aquestes preses unes a continuació d'unes altres, l'espectador les interpretava com una acció unitària en un mateix espai: dues persones es troben al carrer, assenyalen cap a un gran edifici i es dirigeixen a ell pujant les seues escales. El significat aïllat de cada pla es veia modificat en relacionar-se amb uns altres. Mitjançant el muntatge s'havia creat un espai nou, inexistent en la realitat, però absolutament versemblant per a l'espectador.

La capacitat que ja tenia la fotografia de crear espais nous mitjançant l'enquadrament es veu multiplicada per la imatge en moviment, en permetre assemblar-los per a formar un altre radicalment diferent. Si a això afegim les maquetes, els decorats i els trucs electrònics, les possibilitats es fan infinites.



Pose un exemple:

Toma 1. (actor 1)Et graves caminant pel corredor de la teua casa, et detens i truques a una porta.

Toma 2. (actor 2) A la casa del teu company, en el bany es veu com es pentina i contesta a la crida "__ ja vaig..."

Toma 3. (actor 1) Respon i li diu "__ t'espere en el saló" i torna pel corredor i entra per una altra porta.

Toma 4. (actor 2) Se li veu entrar per la porta del saló de la seua casa i diu "__ Ja estic, anem?"

Com veus, estant en dues localitzacions molt diferents es crea un nou espai fílmic, com si estigueren els dos en el mateix habitatge (inventa tu una nova situació, es poden compartir els arxius de vídeo per whatsaap i muntar en una app d'edició de vídeo per exemple youcut)

PRÀCTICA 2

Arran del descobriment del muntatge com a peça fonamental a l'hora de contar la història van sorgir estudiosos i teòrics del muntatge. Un d'ells és el rus Lev Kuleshov, cineasta soviètic que va fer experiments amb els quals intentava demostrar la força de l'edició en el storytelling.

L'efecte de l'editor, més conegut com l'efecte Kuleshov, és un fenomen del muntatge cinematogràfic aplicat per editors i demostrat pel cineasta Lev Kuleshov durant els anys vint. Kuleshov va mostrar enfront d'una audiència una seqüència en la qual s'intercalava la mateixa presa de l'actor Iván Mozzhujin amb les d'un plat de sopa, un taüt i una nena jugant. L'audiència va percebre que l'expressió de Mozzhujin canviava en cada seqüència, amb la qual cosa es va comprovar que el muntatge té una gran influència en la comprensió semàntica del que apareix en una escena.


L'Efecte Kulechov explicat per Alfred Hitchcok.



PASSOS A SEGUIR
  1. Creació d'un breu guió on especifiquem les parts que tindrà el vídeo, marcant cada una de les escenes que hem de gravar i l'ordre del muntatge.
  2. Gravació de les escenes.
  3. Edició i muntatge.
PROPOSTA PER A DIMARTS 1 D'ABRIL, ENTREGA DEL GUIÓ 26 DE MARÇ
FEU EL GUIO A MÀ EN UN FULL I M'ENVIEU LA FOTO PER MAIL O DIRECTAMENT EN WORD

dilluns, 24 de febrer del 2025

MI PROYECTO FOTOGRÁFICO

 

En este trabajo tenéis que desarrollar un proyecto propio sobre un tema que vosotros elijáis de fotografía, el resultado final debe ser una breve explicación del proyecto y una serie de al menos 6 fotografías que reflejen vuestra investigación...pero por el camino deben ir apareciendo algunas cositas más, el orden de trabajo  para realizar este proyecto debería ser algo así, aunque podría ser que el orden se alternara:

1. ¿Sobre que quiero trabaja?

    - Tormenta de ideas
    - Selección de la que más nos mueva.
    - Mapa mental
            ¿que conozco yo sobre este tema? sin desechar nada, acordaros del esquema que puse yo de ejemplo sobre el color (películas, libros, artistas, obras de arte, música, emociones, momentos históricos, simbología....cualquier aspecto que nos parezcas sobre el tema en cuestión nos servirá para decidir desde dónde queremos abordar el tema, cual será nuestro objetivo.
      - Selección del tema y desarrollo escritos de los objetivos que me planteo.

2. Investigación (selección al menos de tres artistas)

    - Búsqueda de fotógrafos que hayan trabajado sobre el tema elegido. ¿Cuales son sus objetivos, sobre que base teórica realizan su trabajo?

3. Revisión, reflexión y re escritura si hiciera falta de mis objetivos.

4. Fase creativa.

    - Captura de imágenes en base a mis objetivos. Capturo multitud de imágenes, esta fase tienen que ser muy prolifera, ya que de ella saldrán las imágenes finales del proyecto, debe ser una fase también de reflexión, esta fase puede hacer que nuestro proyecto mute a otra cosa o que se concrete en una reflexión que no nos habíamos planteado en un primer momento. Fotografiar, fotografiar, fotografiar.

5. Selección de las seis imágenes que mejor reflejen mi proyecto y explicación del mismo apoyándonos, si fuera necesario en reflexiones ajenas, de otros artistas o teóricos.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

El lunes 10 de MARZO deberéis hacer una presentación en clase de vuestro proyecto. Esta presentación irá acompañada de una parte digital (presentación powert point o similar) donde se recojan todas las fases del proyecto y la impresión sobre cartulina de la seis imágenes seleccionadas (si me enviáis las imágenes el domingo 9 yo os la traeré impresas).

Este trabajo supondrá un 30% de la nota de trimestre.

dimarts, 18 de febrer del 2025

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: PRINCIPALES CORRIENTES CINEMATOGRÁFICAS

Cread una presentación, con el programa que prefiráis, pero que después subiréis al blog en formato PDF, donde realicéis una investigación sobre las principales corrientes históricas en el cine Europeo, de cada una de ellas debe aparecer, mínimo, la siguiente información:

  • Explicación del movimiento (en que consiste y contexto histórico en el que aparece)
  • Principales características técnicas.
  • Autores principales
  • Películas más destacadas

Los diferentes movimientos son:

  • Expresionismo alemán.(JOSE)
  • Formalismo ruso. (JOSE)
  • Surrealismo (TAMÁRA)
  • Neorrealismo italiano (EVA)
  • Nouvelle Vague (EVA)
  • Dogma 95 (TAMARA)

Este trabajo supondrá un 20 % de la nota.

dilluns, 3 de febrer del 2025

ANÁLISIS FÍLIMICO "LA QUIMERA DE ORO" Charles Chaplin

Crea una entrada en tu blog donde realices un analisis fílmico de la película siguiendo el guión facilitado. Como se trata de la primera película que vemos en clase y todavía no hemos comenzado con la teoría sobre narrativa audiovisual el punto cuatro todavía no lo puedes completar, lo retomaremos más adelante, conforme vayamos dando los diferentes puntos en clase.

1. Ficha técnica y artística de la película. 

  • Título original: 

  • Año: 

  • Duración: 

  • País: 

  • Director: 

  • Guión: 

  • Fotografía: 

  • Música: 

  • Reparto: 

  • Productora: 

  • Género:  

2 Sinopsis. 
  Una sinopsis es un texto breve en el que se delinean los aspectos esenciales de una obra. Es una forma de resumen que brinda al lector de un modo rápido y sucinto todo lo que necesita saber sobre la obra, para que así pueda decidir si consumirla o no.

3.Análisis argumental. 

  • Estructura narrativa.  Lineal, no lineal, interactiva, inversa, in medias res, in extrema res, narración preactiva, antiestructura
  • Puntos de giro.  Momento en el que la trama de nuestra historia sufre un cambio que impulsa la acción o hace que se mueva en otra dirección
  • Temas que trata. Concepto universal sobre el que se construye la historia.
  • Trama principal o argumento.   Conjunto de acontecimientos, en orden cronológico, que suceden en una historia.
  • Trama profunda o conflictos internos. 
  • Mensaje o valores que trata de transmitir. 

4.Análisis técnico. 

  • Tipo de montaje. 
  • Ritmo. 
  • Tipo de fotografía. 
  • Empleo del sonido. 
  • Uso informático. 
  • Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios) 

5.Análisis connotativo o crítico (personal). 

dimecres, 22 de gener del 2025

Mi proyecto fotográfico

En este trabajo tenéis que desarrollar un proyecto propio sobre un tema que vosotros elijáis de fotografía, el resultado final debe ser una breve explicación del proyecto y una serie de al menos 6 fotografías que reflejen vuestra investigación...pero por el camino deben ir apareciendo algunas cositas más, el orden de trabajo  para realizar este proyecto debería ser algo así, aunque podría ser que el orden se alternara:

1. ¿Sobre que quiero trabaja?

    - Tormenta de ideas
    - Selección de la que más nos mueva.
    - Mapa mental
            ¿que conozco yo sobre este tema? sin desechar nada, acordaros del esquema que                 puse yo de ejemplo sobre el color (películas, libros, artistas, obras de arte, música,              emociones, momentos históricos, simbología....cualquier aspecto que nos parezcas              sobre el tema en cuestión nos servirá para decidir desde dónde queremos abordar              el tema, cual será nuestro objetivo.
      - Selección del tema y desarrollo escritos de los objetivos que me planteo.

2. Investigación (selección al menos de tres artistas)

    - Búsqueda de fotógrafos que hayan trabajado sobre el tema elegido.
        - Cuales son sus objetivos, sobre que base teórica realizan su trabajo.

3. Revisión, reflexión y re escritura si hiciera falta de mis objetivos.

4. Fase creativa.

    - Captura de imágenes en base a mis objetivos. Capturo multitud de imágenes, esta fase tienen que ser muy prolifera, ya que de ella saldrán las imágenes finales del proyecto, debe ser una fase también de reflexión, esta fase puede hacer que nuestro proyecto mute a otra cosa o que se concrete en una reflexión que no nos habíamos planteado en un primer momento. Fotografiar, fotografiar, fotografiar.

5. Selección de las seis imágenes que mejor reflejen mi proyecto y explicación del mismo apoyándonos, si fuera necesario en reflexiones ajenas, de otros artistas o teóricos.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

El lunes 10 de MARZO deberéis hacer una presentación en clase de vuestro proyecto. Esta presentación irá acompañada de una parte digital (presentación powert point o similar) donde se recojan todas las fases del proyecto y la impresión sobre cartulina de la seis imágenes seleccionadas (si me enviáis las imágenes el domingo 9 yo os la traeré impresas).

Este trabajo supondrá un 30% de la nota de trimestre.

dimecres, 18 de desembre del 2024

A LA BUSQUEDA DE REFERENTES DEL MUNDO DE LA FOTOGRAFÍA

Leer fotos es hacer fotos

Existe una tendencia natural a creer que hacer fotos implica, invariablemente, tener la cámara en la mano. Sin embargo valdría la pena recordar que la fotografía es, ante todo, un proceso creativo donde la lectura de imágenes tiene un papel fundamental. Leer fotos es una actividad que busca desentrañar los elementos visuales de una imagen al tiempo que busca encontrarle un sentido. Se trata, al final del día, de cómo hacemos una interpretación.

A primera vista, podría creerse que la creación fotográfica (hacer una foto) es un proceso activo y leer una imagen es un hecho pasivo. Sin embargo, el acto de la lectura fotográfica también es activo porque se trata de un camino de ida y vuelta, lo que nos ha querido decir el fotógrafo y lo que nosotros le decimos a sus imágenes.

Al contemplar una foto, sabemos que el artista se ha interesado por un sujeto y ha querido expresar algo, tanto de sí mismo como del sujeto que eligió capturar. En el otro extremo se encuentra el observador quien recibe el mensaje, pero lo modifica a partir de su cultura, origen y punto de vista.

De modo que la fotografía es un diálogo, no un monólogo. Para un fotógrafo, la lectura fotográfica nunca es una actividad pasiva. De hecho forma parte de su propio proceso creativo porque le brinda inspiración y modelos a seguir. 

Del blog: Oscar en foto

LA PROPUESTA

Navega por los siguiente enlaces y busca aquellos/as fotógrafos/as que te llaman más la atención, has de seleccionar al menos tres artistas.

https://oscarenfotos.com/galerias/galerias-grandes-fotografos/

https://www.worldpressphoto.org/collection/photo-contest

Después de la investigación visual realiza una entrada en el blog donde aparezca (x3):

  • El nombre del/la fotógrafo/a seleccionado/a, 
  • Una brevísima biografía que nos ayude a ubicarlo/a en el tiempo y el espacio, 
  • Cinco fotografías suyas, las que más te hayan llamado la atención 
  • Y la respuesta a estas tres preguntas.
    • ¿Qué me gusta de este autor?
    • ¿Hay algún elemento que se repita que llame mi atención?
    • ¿Qué me gustaría hacer como él? 

ENTREGA

Tiene que estar subido en el blog antes del día 8 de enero, ese día veremos la selección en clase.

dijous, 28 de novembre del 2024

CREEM NOVES IMATGES PER PARLAR DE LA SALUT MENTAL


En aquest exercici has de realitzar almenys TRES fotografies noves a partir de la combinació d'elements d'altres existents, utilitzant per a això la tècnica del Collage DIGITAL (GIMP) el tema de les tres imatges serà LA SALUT MENTAL EN L'ADOLESCÈNCIA.

Tindreu que (una vegada realitzat el muntatge), publicar en el vostre blog una entrada en la qual pugeu tant el resultat final com totes les imatges prèvies de les quals heu agafat elements per a realitzar la composició final.

Deureu també afegir un xicotet text reflexiu en el qual expliqueu què heu pretés dir amb el disseny creat.

Tingueu en compte que l'avaluació positiva de l'exercici consisteix no sols en el muntatge de la imatge, sinó també en la demostració via blog dels passos previs i de la reflexió personal.

Podeu inspirar-vos en diversos artistes de reconegut mèrit en l'art del collage, com són els següents:

EUGENIA LOLI


Stephen McMennamy


Vos deixe fotografies de diferents artistes que vos poden servir com a punt d'inici, base dels vostres collages.

ANSEL ADAMS


ANSEL ADAMS

CECIL BEATON


Dalí y Gala fotografiados por Cecil Beaton en 1936 CECIL BEATON

SILVIA GRAV


SILVIA GRAV

SILVIA GRAV
ERNST HAAS

DOROTEA LANGE

DOROTEA LANGE

CRISTINA GARCÍA RODERO

MARTIN PARR

LUNCH ATOP A SKYSCRAPER


ERNST HAAS

CRISTINA GARCÍA RODERO

EUGENIO RECUENCO

DAVID LACHAPELLE

MARTIN PARR

CONSTRUCTIVISME RUS