dilluns, 24 de febrer del 2025

MI PROYECTO FOTOGRÁFICO

 

En este trabajo tenéis que desarrollar un proyecto propio sobre un tema que vosotros elijáis de fotografía, el resultado final debe ser una breve explicación del proyecto y una serie de al menos 6 fotografías que reflejen vuestra investigación...pero por el camino deben ir apareciendo algunas cositas más, el orden de trabajo  para realizar este proyecto debería ser algo así, aunque podría ser que el orden se alternara:

1. ¿Sobre que quiero trabaja?

    - Tormenta de ideas
    - Selección de la que más nos mueva.
    - Mapa mental
            ¿que conozco yo sobre este tema? sin desechar nada, acordaros del esquema que puse yo de ejemplo sobre el color (películas, libros, artistas, obras de arte, música, emociones, momentos históricos, simbología....cualquier aspecto que nos parezcas sobre el tema en cuestión nos servirá para decidir desde dónde queremos abordar el tema, cual será nuestro objetivo.
      - Selección del tema y desarrollo escritos de los objetivos que me planteo.

2. Investigación (selección al menos de tres artistas)

    - Búsqueda de fotógrafos que hayan trabajado sobre el tema elegido. ¿Cuales son sus objetivos, sobre que base teórica realizan su trabajo?

3. Revisión, reflexión y re escritura si hiciera falta de mis objetivos.

4. Fase creativa.

    - Captura de imágenes en base a mis objetivos. Capturo multitud de imágenes, esta fase tienen que ser muy prolifera, ya que de ella saldrán las imágenes finales del proyecto, debe ser una fase también de reflexión, esta fase puede hacer que nuestro proyecto mute a otra cosa o que se concrete en una reflexión que no nos habíamos planteado en un primer momento. Fotografiar, fotografiar, fotografiar.

5. Selección de las seis imágenes que mejor reflejen mi proyecto y explicación del mismo apoyándonos, si fuera necesario en reflexiones ajenas, de otros artistas o teóricos.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

El lunes 10 de MARZO deberéis hacer una presentación en clase de vuestro proyecto. Esta presentación irá acompañada de una parte digital (presentación powert point o similar) donde se recojan todas las fases del proyecto y la impresión sobre cartulina de la seis imágenes seleccionadas (si me enviáis las imágenes el domingo 9 yo os la traeré impresas).

Este trabajo supondrá un 30% de la nota de trimestre.

dimarts, 18 de febrer del 2025

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: PRINCIPALES CORRIENTES CINEMATOGRÁFICAS

Cread una presentación, con el programa que prefiráis, pero que después subiréis al blog en formato PDF, donde realicéis una investigación sobre las principales corrientes históricas en el cine Europeo, de cada una de ellas debe aparecer, mínimo, la siguiente información:

  • Explicación del movimiento (en que consiste y contexto histórico en el que aparece)
  • Principales características técnicas.
  • Autores principales
  • Películas más destacadas

Los diferentes movimientos son:

  • Expresionismo alemán.(JOSE)
  • Formalismo ruso. (JOSE)
  • Surrealismo (TAMÁRA)
  • Neorrealismo italiano (EVA)
  • Nouvelle Vague (EVA)
  • Dogma 95 (TAMARA)

Este trabajo supondrá un 20 % de la nota.

dilluns, 3 de febrer del 2025

ANÁLISIS FÍLIMICO "LA QUIMERA DE ORO" Charles Chaplin

Crea una entrada en tu blog donde realices un analisis fílmico de la película siguiendo el guión facilitado. Como se trata de la primera película que vemos en clase y todavía no hemos comenzado con la teoría sobre narrativa audiovisual el punto cuatro todavía no lo puedes completar, lo retomaremos más adelante, conforme vayamos dando los diferentes puntos en clase.

1. Ficha técnica y artística de la película. 

  • Título original: 

  • Año: 

  • Duración: 

  • País: 

  • Director: 

  • Guión: 

  • Fotografía: 

  • Música: 

  • Reparto: 

  • Productora: 

  • Género:  

2 Sinopsis. 
  Una sinopsis es un texto breve en el que se delinean los aspectos esenciales de una obra. Es una forma de resumen que brinda al lector de un modo rápido y sucinto todo lo que necesita saber sobre la obra, para que así pueda decidir si consumirla o no.

3.Análisis argumental. 

  • Estructura narrativa.  Lineal, no lineal, interactiva, inversa, in medias res, in extrema res, narración preactiva, antiestructura
  • Puntos de giro.  Momento en el que la trama de nuestra historia sufre un cambio que impulsa la acción o hace que se mueva en otra dirección
  • Temas que trata. Concepto universal sobre el que se construye la historia.
  • Trama principal o argumento.   Conjunto de acontecimientos, en orden cronológico, que suceden en una historia.
  • Trama profunda o conflictos internos. 
  • Mensaje o valores que trata de transmitir. 

4.Análisis técnico. 

  • Tipo de montaje. 
  • Ritmo. 
  • Tipo de fotografía. 
  • Empleo del sonido. 
  • Uso informático. 
  • Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios) 

5.Análisis connotativo o crítico (personal).